hipoteca, simulador hipoteca, calculo de hipoteca, calcular hipoteca, hipoteca naranja, hipoteca joven, hipoteca 100, mejor hipoteca, gastos hipoteca, contrato de hipoteca, hipoteca gratis, hipoteca puente, hipoteca ing, cancelacion hipoteca, hipoteca bbva, ampliacion hipoteca, simulador de hipoteca, calculadora hipoteca, simulacion hipoteca, hipoteca mobiliaria, hipoteca facil, hipoteca remunerada, hipoteca vivienda, hipoteca caixa, segunda hipoteca, cambio de hipoteca, hipoteca caja madrid, calcula tu hipoteca, hipoteca abierta, hipoteca bankinter, hipoteca sin, hipoteca barclays, interes hipoteca, hipoteca mas barata, gastos de hipoteca, amortizacion hipoteca, hipoteca ing direct, hipoteca creciente, hipoteca patagon, calculo cuota hipoteca
La arquitectura subterránea
De la
vida acogedora y soleada dentro de la tierra
Planos y croquis parcialmente
terminados
Mismo Documento con fotos (PDF)
A las
Casas semienterradas se los llama en EE.UU.
earth sheltered dwellings.
Son casas construidas de acero y
hormigón a las que luego se les añade capas de tierra encima del techo y
adosada al muro exterior. Así el clima es parecido al de una cueva, pero no es
tan estable la temperatura interiora y la inversión es mucho mas alta. El
arquitecto Peter Vetsch ha
construido este tipo de casas en Suiza y España.
En el interior de la cueva
la temperatura es calida en invierno y fresca en verano. Todo el año la cueva mantiene
temperaturas muy
equilibradas, que oscilan alrededor de
la temperatura media anual del aire de la zona. Cuanto más gordos los muros y el
techo la temperatura oscila aún menos. La variación de la temperatura entre
invierno y verano es de 1º Celsius
en Francia a partir de 4 metros de profundidad, varia entre 22ºC y 23ºC en
Crevilliente, cerca de Elche (Fuente) con una profundidad
estimada es de entre 2 y 3 metros. En Zaragoza la temperatura oscila entre 16
(invierno ) y 20ºC (verano) (Loubes, pagina 47),en Almanzora (Almería) entre 16 y 19ºC y
en Xi`an en el Noroeste de la China entre, 14 bis 16,5 ºC. Asimismo entre la noche y el día no hay
oscilación de temperatura por la capacidad grande de almacenamiento de calor de
la tierra (inercia
térmica). Esto significa que prácticamente no es necesario un aislamiento
térmico, ni una calefacción ni un aire acondicionado. Para casos de emergencia puede servir
una estufa. Por la inercia térmica, los días más fríos o calientes se sienten
con un retardo de tres meses (en octubre los máximos y en Abril lo más
frescos)(Edelhart The earthhouse p 82). Otra ventaja de estas viviendas es que
el aumento vertical de la temperatura del aire es mínimo desde el suelo al
techo, a diferencia de habitaciones calentadas y acondicionados
convencionalmente.
El calor que llega al cuerpo humano vía
radiación de los muros y techos
contribuye a la sensación acogedora más que calentar el aire. Cuando no
se calienta el aire tampoco no se recicla el polvo en la habitación. La
sensación de calor en una cueva es parecida a una calefacción hipocaustica, que
calienta muros y techo con agua en tubos de temperatura baja.
La Humedad relativa en el
interior de una cueva esta comprendida entre 50 y 75% por lo que no hay
necesidad de acondicionar el aire. El aire seco reduce las condiciones que
provocan problemas respiratorias. Aunque la humedad es más alta en una cueva, no
significa que la humedad condensa en el muro frio, porque los muros, por ser muy
gordos, se enfrían tan lentamente (inercia térmica) que no pasan el punto de
rocío. Sin embargo después de una lluvia puede aumentar la humedad del aire
dentro de la cueva. El vapor del agua entra con el aire entrante por la puerta o
por los poros de la propia tierra de la cueva.
Las casas-cueva fueron
construidas
en el
pasado por personas con poco dinero que migraban del campo al las ciudades y
buscaban un techo fácil y rápido. Estas ventajas se valora hoy en día todavía o
de nuevo.
Una casa-cueva es relativamente fácil y rápida de
excavar y con pocos recursosos. Se pica y excava en el terreno para formar la
fachada, los muros y el techo. Solamente hay que añadir ventanas y la puerta
exterior, que en un principio pueden ser usadas de casas abandonadas o de
mercados de reciclaje. En el interior pueden utilizarse los azulejos reciclados
o que sobren de una obra nueva. El muro normalmente no es plano sino que se ven
las huellas de la pica del martillo
eléctrico, de la retroexcavadora o
las piedras del conglomerado, dependiendo del tipo de terreno. Hay gente que lo
ha hecho liso con yeso y luego hay algunos, que lo empapelan para que la cueva
parezca a una casa convencional mientra que hay otros que prefieren el estilo
rustico. También hay gente que pinta las paredes lisas en colores radiantes.
Anteriormente en lugar de armario se picaba unos hueco pequeños en la pared,
donde se fijaban tablas o estantes en la propia tierra/roca para poner la ropa, los platos y ollas y
sartenes. Las estantes se cubrian por una cortina o una puerta de madera o de
vidrio para hacer un armario. Muchas veces las cuevas no tienen entre las
habitaciones puertas, pero solo cortinas. Con todo esto quiero decir: la casa
cueva es una vivienda que se ajusta a tu disponibilidad de dinero. Lo único caro
puede ser la compra de terreno y
anteriormente los pruebas geológicas para confirmar si el terreno es apto para
su excavación. (Mas en él capitulo ·”El Arte de excavar cuevas”
Hoy día toda las casa cuevas tienen agua, desagüe
y electricidad. Cocina y baño también son estándar. La mejora de baño y cocina
se puede realizar con el tiempo depende de la disponibilidad de dinero. Las
cuevas modernas también tienen teléfono, Internet y hasta antenas parabólicas de
Internet y televisión. Algunos también tienen su garaje subterráneo. Gracias a
nuevas tecnologías como tragaluces pequeños de tubos de espejos o
”Skylights” se puede tener en todo
las habitaciones de una cueva luz natural e aire fresco.
Cuando los muros miden entre uno y dos metros no
se escucha nada del vecino, aunque haga una fiesta o use el martillo el domingo
por la mañana o toque con mucha
pasión su batería o guitarra en un grupo Heavy metal. Así se puede encontrar una
privacidad total. También el ruido de tráfico del exterior se escucha muy
atenuado. Mi propia experiencia: en una cueva uno duerme como un oso.
Las casas cueva se ajustan muy bien al paisaje en
comparación con casas convencionales. Desde cierta distancia ya no se nota que el monte
esta habitado, porque el techo esta lleno de plantas o césped. Solamente se
notan las características chimeneas blancas.
Para hacer una casa cueva se
necesita lógicamente mucho menos material y se puede ahorrar toda la energía que
es normalmente necesaria para producir hormigón y acero. Estos procesos
necesitan muchísima energía calorífica y por lo tanto llevan una gran “mochilla
ecológica“. No hace falta ningún aislamiento térmico con lana de vidrio o
poliuretano. La necesidad de calentar la habitación es muy pequeña, como
confirman todo los habitantes. Con techos y fachadas gordas lo es casi cero. Lo
de enfriar con un aire acondicionado es seguramente cero.
Una casa cueva habitada es
muy duradera. La mayoría de las cuevas ya tienen cien, doscientos o más
años.
Con lo gordo que son los muros y el techo
para algunos la palabra desmaterialización
no cabe en este contexto. Yo la uso porque de hecho los materiales
añadidos que necesitas comprar para una cueva son muy pocos.
Aparte del buen clima dentro de la cueva, la
excavación de casas-cueva mejora también el clima exterior porque la
construcción y la vida en una cueva ahorran mucho del “clima gas”
CO2. La energía usada para enfriar y calentar pisos térmicamente mal
aislados genera un consumo energético grande, el segundo más importante en el ámbito personal después de la movilidad. El
dióxido de carbono es uno de los principales gases que fomentan el cambio
climático.
Por sus muros macizos las
cuevas pueden resistir muy bien a fuertes tormentas, porque no van a volar ni volcar. También se
distinguen por su gran resistencia a
terremotos en comparación con los muros finos de casas
convencionales.
En
comparación con otros materiales orgánicos como madera o tejados de paja, las
cuevas se muestran bien preparadas a la hora de un incendio.
Para gente con sensibilidad hacia
químicos se puede recomendar este tipo
de vivienda. La posibilidad de alergia es mínima, cuando los marcos de las
ventanas y de las puertas no son tratadas con despegadores/excipientes o otros
químicos.
En el caso de crecimiento de
familias no hay necesidad de mudarse ni de vivir en la estrechez. Dentro de 9
meses fácilmente uno terminará un hueco excavado nuevo con pico y pala
(tradicionalmente) o con una mini-excavadora para el nuevo miembro de la
familia. Cuando las hijos se van de la casa hay mucho
espacio.
Todo los puntos mencionados
anteriormente como consumo de energía durante construcción y uso de la vivienda,
el uso pasivo de sol, la necesidad de poco material de obra, su comportamiento
respetuoso con el entorno paisajístico y la influencia sana de la construcción
al habitante por su clima interior agradable hacen que una casa-cueva cumple
todos los requerimientos de una construcción
bioclimatica.
“Las cuevas siempre son
húmedas, con agobiantes olores, e insalubres, algo para ermitaños y hippies.
Además, todo puede terminar en un derrumbamiento del techo enterrando sus
moradores.”
En
las cuevas habitadas que he visto hasta hora no había ni una con gotas de agua
en el techo, los muros o en el suelo. Como ya dicho anteriormente
la humedad relativa del aire si es mas elevado que en casas convencionales. Pero
esto es más sano cuando está entre 50 y 75 % y nos es de
preocuparse.
La
mejor prevención de infiltraciones de agua es la elección de un tipo de suelo de
mucho arcilla (35%, 50 % o más) o también conglomerados bien compactados con
arcilla o marga como “pegante”. La experiencia dice además que la humedad es el
mejor enemigo de la estabilidad de una cueva. Antes de la entrada de agua por el
techo, se notarian desprendimientos de pequeños trozos del techo o grietas.
Arcilla tiene dos calidades importantes en este contexto: casi impermeabilidad
(10-7 bis 10-11m/s) para agua y también una gran capacidad
de almacenar agua entre los gránulos finos.
La
humedad almacenada tiene que salir en forma de vapor de agua tarde o temprano
para que no se acumule y dañe la construcción. Por lo tanto es muy importante
que todo los techos y muros pueden respirar. Entonces no es aconsejable usar
materiales que prohíban la transmisión de vapor de agua como el yeso puro o
hormigón o papel pintado o placas de plástico (PVC)
Otro
factor determinante es la cantidad de precipitaciones anuales que no supera en
el sur de España y en el área de Zaragoza los 400 mm/a (litros por m2
y año). El autor no tiene datos hasta que cantidad de precipitaciones por
ejemplo la arcilla y el conglomerado quedan casi impermeables y si se puede
equilibralo con más profundidad de tierra encima del techo de la cueva. Aparte
de las precipitaciones anuales también son importantes la cantidad y duración de
precipitaciones puntas. Si nada sirve también se puede pensar en usar materiales
de impermeabilización, que se usan para “terrados verdes”. Cuando no entra agua
de lluvia y no sale vapor del cerro, todavía la cueva puede respirar por los
muros y el techo interno combinado con una buena ventilación por la
chimenea.
La falta de luz natural es
sobre todo un fenómeno de las cuevas excavadas con profundidad en lugar de la
excavación de habitaciones a lo largo de la fachada (ver croquis adosado). En esta ultima
versión, cada habitación tiene su ventana grande por donde entre luz y
aire.
Para suministrar luz en las
habitaciones en la profundidad (que mejor guardan las temperaturas todo el año)
se han incluido ventanas interiores u otras instalaciones transparentes de una
habitación a otra además de la luz que entra por los túneles cortos que conectan
las habitaciones. También se hacen lumiductos de espejos que
pueden iluminar cualquier habitación en el interior
con un grado ajustable de luz natural. Esto lumiductos pueden transferir luz a
través del cerro hasta el techo. Opcionalmente, con el misma sistema se puede
realizar una ventilación añadida, cuyo motor se alimenta por una placa solar.
(en la foto abajo, la misma habitación de una casa sin y con
lumiducto.)
Como
ya he indicado, algunas cuevas viejas tienen este problema. Hoy día se han
encontrado soluciones para ventilar activamente o pasivamente todas las
habitaciones. La ventilación pasiva aprovecha las diferencias entre las
temperaturas dentro y fuera de las cuevas. Normalmente todas las cuevas tienen
la característica blanca chimenea. Además se añaden hoy día opcionalmente
ventiladores regulables en combinación con temporizadores. Esto se instala en la
ultima habitación en el fondo de la cueva para ventilar así toda la cueva. En
lugar de esta solución de “alta tecnología” también se puede seguir la idea de
David Carter de un tubo negro o pintado de un color oscuro, que absorba muy
bien los rayos de sol. Así el aire en el tubo se calienta y por lo tanto el aire
es más “ligero” y sale con mayor velocidad de la chimenea.
Muchas
veces escuchando de cuevas como
hábitat, la gente se imagina algo muy arcaico,un hueco grande en la tierra sin
ventanas ni puertas, por donde entra el viento, donde no hay energía ni agua y
por la noche y donde vive gente salvaje hippies o ermitaños y que cuando el fuego se apaga hace mucho
frió. Algo como en la foto a lado, que es el contrario de acojedor.
La
vida en cuevas esta relacionado con algo muy pobre, volviendo atrás, casi sinónimo
del rechazo
del progreso. como confirma una búsqueda con Google. La imagen real se puede
mirar mejor en la galería de
fotos. ¡Es algo muy diferente!
Queda
la posibilidad teórica del gas radón, que sube del subsuelo y se puede
acumular. Pero se puede bajar su
concentración hasta un nivel sin peligro mediante una buena
ventilación.
También hay ciertas
desventajas de vivir en casas Cuevas. Seguramente este tipo de hábitat
subterráneo no esta hecho para personas que padecen de claustrofobia, porque los
mini túneles de conexión de una habitación a otra son muy bajos y
estrechos.
Además si no compras una cueva hecha,
tienes que sudar un poco excavando tu “paraíso interior”. Hoy día a parte de
pico y pala también se usa
retroexcavadoras pequeñas y martillos hidráulicos para hacerlo más fácil
y rápido. Y finalmente puedes contratar un “maestro de pico” o un arquitecto con experiencia.
Ellos también se preocupan de los permisos.
Otra desventaja es que no
puedes excavar una cueva en cualquier terreno. Para asegurar que no hunde el
techo excavado hay que buscar ciertos tipos de tierra, que son impermeables y
tienen cierta cohesión y por lo tanto estabilidad. (más en capitulo el arte de
excavación de cuevas). Entonces hay que hacer unos test del suelo antes
de comprarlo.
Para la cuestión del permiso también se
puede consultar personas que han
construido casas de balas de pajas
o casas de tierra,
las llamadas Earthships. También hay trucos
J para gestionar el parte
legal-burocrático en el libro de Mike Oehler (en
ingles).
Para relativizar el miedo de
vivir en una casa subterránea, hay que reflexionar con cuanta
naturalidad/evidencia la mayoría de nosotros pasamos por ascensores, el metro y
centros comerciales tipo "Shopping Mall" que no tienen ni ventanas. En cambio en
una cueva siempre hay luz natural, al menos durante el
día.
Valencia y suburbios (Paterna, .Benimamet,
..)
Mallorca / Cala Santandria exterior,
interior(museo de Nikolei
Caraba)
Silos de Villacañas/
bei Toledo
Vilarubia
de Santiago (Toledo)
Chinchilla de Montearagón
(cerca
Albacete)
Cuevas del
Castillo (cerca Albacete)
Molina de
Segura/Murcia
Crevilliente (Elche), fotos y
planos, otras casa
cueva,
Rojales
(Elche)
Iznájar (Provinz
Cordoba)
Setenil de las
Bodegas (Proviz Cadiz)
Granada
(Stadtteil Sacromonte)
viele Fotos
weitere oder Höhlen für Flamencotänze mehr Touristenführer
Frommers
Guadix (
1,
photos2,
photos3, en ingles en aleman
mehr
innenbeschreibung,
Cave hotel en ingles
Huescar (Cueva del
Registrador)
Alamanzora
mezcla de areniscas, margas y calizas
Fotos hoy dia croquis
Galdar,Artenara, Las Palmas,
Telde, Guayadeque
barranco (Gran
Canaria)
El Draguillo (Telde-Ingenio,
The
Canary Islanders’ Caves(Las Palmas de Gran Canaria)
Tenerife (Chinamada)
Casas cueva para menos de
500€ ya no hay, für wenige 1000 Mark gibt es wohl nicht mehr
quizás solo para autoecavadores. están tratados como immobilias
normales
Francia (valle de Loire cerca de Saumur (tufa) valle de Loire ,
manera
de construccion de cuevas en un plano und Dordogne)
Villaines-les-Rochers
Rochemenier
(MAINE et LOIRE fotos
Niederlande (no auto apoyantes pero con apoyo de
madera parecido al
deseño de Mike
Oehler
Ingla terra Quin /ennis
Hungaria
Budapest (+)
Italia / Casa grotta (tufa o
caliza?) Matera Fotos
en ingles en ingles2
viaje PM Bereicht
information
fotos2
Griechenland isla Santorini /al norte dela isla creta ,
roca porosa volacanica o Hormigon
Portugal /Monsanto
Turquía tufo volcánico en
capadocia /Göreme,
Derinkuyu. Ihlara-Tal History ,
Hasankeyf
(+)(Kurdistan)
fotos
extraordinarias del Ürgüp Cave Hotel
Malta Ghar il_Kbir
(+)
Jordania/ Petra arenisca
(+)
Armenia (Geghard, Kh'ndzoresk,(+)
Georgien :Kakheti, Gori, Vardzia (+) todos
deshabitados
China en el area del loess
(provincias de Henan, Shenxi, Shaanxi, Gansu).. aquí en los
años 80 todavía vivían entre
de 100.000 y 30 Millones de personas en los
casa
cuevas llamados Yaodongs.
más fotos de Shaanxi,
dormitorio
Yaodong
de Dian Lui
India Rock-cut
Monasteries(+)
Bihar, (+)
Ellora,
Basalto(+)
Ajanta, Ajanta2, (Basalto)
(+)
diferentes
lugares, diferentes
lugares 2, (+)
Viharas de Karla
and Bhaja cerca de Pune
(+)
Jain Caves
(+)
Valli Malai(+)
Korea Jinsan(+)
Australien / Coober Pedy (800 km al norte de Adelaide) Cave Hotel, Guidelines
Alemania Langenstein cerca de Halberstadt (habitado hasta 1908/16)
(+)
Heppenheim
escarpado de loess encima de Heppenheim/Rhine verlassenen Erdwohnung
(suche im Dokument : Heppenheim)
Suiza
Peter
Vetsch
Peter
Junkers
cueva in
3256 Dieterswil , fotos,
peña de cueva
EE.UU:Forestiere
offizielle
webseite, 90 photos
(sehr langsam), (+)
ejemplos
(también de construcciones
ilegales),
ejemplos mit
Stahlbeton konstruierter Höhlen .
Cave in the
Rock (South Utah) “Rockland Range” south of Moab, more
“rockland range” fotos
Farmington /la plata river,
kokopellis Cave
Mesa verde(+)
Nueva Mexico (Frijoles Canyon) (+)
Mexico
Tsankawi Tuff
Lista
de enlaces
otras casa cuevas
en
aleman
Este capitulo es el más complicado por lo tanto no
lo podía terminar todavía.
Existen algunos croquis y levantamientos
gráficos en la Web.
Para más haz clic en
“fichas numero xx”. Existen los siguientes manuales:El proceso
de excavación y otra
descripción.
existen otros manuales en
ingles para terrenos de arenisca
en Australia y para terrenos de arcilla
Zitat: existe ya en
español
“Jeder
kann sich ausgerüstet mit einer Hacke, einer Schippe und einer Schubkarre eine
Höhle buddeln. In
einigen Fällen, wie zum Beispiel dem der Decke sind eventuell Rat oder
kompetente Hilfe notwendig, die von von Experten erbracht werden, deren Beruf
die Fertigstellung dieser empfindlichen Teile ist. Die Erfahrung die diese
Experten haben, erlaubt ihnen vor Beginn der Arbeiten ihre Meinung zu den
notwendigen Arbeiten abzugeben und anschliessend, falls es nötig sein sollte,
werden sie selbst auch die bogenförmige Decke
verwirklichen.”
Zitat
David Blasquez: Pour un habitat troglodytique( « Für eine troglodyten
Wohnung »), Burdeos 1978
Como ya dicho lo más
importante es la impermeabilidad y la estabilidad para una vida duradera de un
hábitat troglodítico. La geología del subsuelo por lo tanto es un criterio muy
importante. La fachada de la cueva es preferentemente en el norte /”hacia
mediodía” para captar lo máximo del sol en invierno y primavera con la fachada.
También pueden servir una fachada este u oeste en vez del norte.
Es mejor excavar en un
pendiente y lejos de un rió porque no queremos hacer un pozo de
agua.
¿Que hay que tener en cuenta
antes de empezar?
Was
ist vor dem Beginnn des Grabens zu beachten ?
Influyen los siguientes
factores; Lugar al ecuador, alineación al sol, geología del terreno, cantidad de
precipitaciones, perfil de temperatura ambiental
Einflussfaktoren:
Standort, Ausrichtung, Bodengeologie, Niederschlagsmenge, Temperaturprofil
.
Welche
Standorte sind vorteilhaft für den Bau von Höhlen?
Wenn
man die Höhle an einem Berghang bauen will schachtet man zunächst einen schmalen
Tunnel mit der Länge L bis zu dem Punkt, an dem dem später die Aussenfassade
ist. Wenn man 2,5 Meter Deckschicht (DS, siehe Bild unten links) haben möchte
sollte H an der Fasade 5,20 Meter betragen, bei einer Raumhöhe (RH) von 2,70
Metern.
Das
Heisst in der Seitenansicht (Bild 1) muss die Erde in Form eines Dreiecks aus
gegraben werden.
Von
Oben sieht der Zugangstunnel dann aus wie in Bild 2 zu sehen.Nachdem der Tunnel
die Länge L+M erreicht hat, verbreitert er sich und wird zum ersten Höhlenraum
(Wohnzimmer). Die Breite B der Räume kann etwa drei bis 3,5 Meter betragen, laut
den Angaben mehrerer Autoren. Die Last der darüber liegenden Erde wird über
Rundbögen abgefangen/getragen, die ihrerseits auf Seitenmauern von etwa 1,50 m
bis 3,0 m ruhen.Die selbe Breite sollten auch die Fassadenmauern haben, die
durch das Graben der äusseren Zugangswege(Z) zu den benachbarten Höhlenräumen
entstehen.
El baño y la cocina se ubican preferiblemente
cerca de la fachada exterior para asegurar una buena ventilación y salida de
humedad.
O en la cocina, cuando no este lado de la fachada
exterior, o en la habitación que se encuentra en el fondo de la cueva se pica
una chimenea para hacer una ventilación adecuada. Hoy día también se añade una
ventilación forzada, que extrae aire usado
aspira al mismo momento aire nueva desde fuera. Pero cuando se pintaría
la chimenea de negro u oscuro con
un material de tubo muy fino también, se puede aprovechar los rayos de sol para
calentar la chimenea y luego el aire dentro de la chimenea se calienta y aumenta
la velocidad de la salida y con esto la renovación del aire dentro de la cueva
sin energía añadida (efecto de chimenea solar). Schon erklärt bei Humedad.
Apto es un terreno a partir de 35 o 50 por ciento
de arcilla. Allí los expertos no son muy claros
El yeso de todas manera puede producir problemas
en zonas con más lluvia como es casi impermeable para la humedad no dejar
transpirar los muros y el techo. Cuando el yeso se moja por la humedad se pierde
estabilidad y puede caer.
. La plazoleta frente de la casa esta construida
por material excavado
Bau weise von
Höhlen im Flachland
El porque de esta pagina Web
Siempre cuando he contado
amigos y conocidos de mis planes de una casa subterránea había cualquier tipo de
malentendido. La mayora de la gente inmediatamente se imagina una cueva de un
neandertalense. Con esta pagina quiero romper el mal imagen que todavía tiene la
arquitectura subterránea y enseñar sus múltiples facetas.
Todas las sugerencias y
consejos y enlaces y mejoras están bien
venidos.
Castellano:
Loubes, Jean Paul: Arquitectura subterránea,
aproximación a un habitat natural,
Editorial Gustavo Gili, Barcelona 1985, 128
pag
Französische Version des selben
Buches: Titel «Architroglo»
NEILA, F.J.: La arquitectura subterránea. La acumulación
de las energías renovables (II), Madrid:
Cuadernos del Instituto Juan de Herrera de la ETSAM. n.
73.01
Urdiales Viedma, Mª Eugenia: LAS CUEVAS-VIVIENDA EN
ANDALUCÍA: DE INFRAVIVIENDA A VIVIENDA DE FUTURO
URDIALES VIEDMA, M.E. Cuevas de Andalucía. Evolución,
situación y análisis demográfico en la provincia de Granada. Granada: Consejería
de Obras Públicas y Transportes, 1987.
Juan Goytisolo: La chanca
, Barcelona, Seix Barral, 196x?
Brümmer; Monika: Viviendas trogloditas accitanas, en
EcoHabitar No.2 /2004, pag 19-21, Revista de Bioconstrucción, Permacultura y
Vida sostenible
José Antonio Garcia Aznar, Joaquín Antonio López Davo,
Juan Antonio Rubio Molina: ESTUDIO
HISTÓRICO-CONSTRUCTIVO Y LEVANTAMIENTO GRAFICO DE LAS DIFERENTES TOPOLOGÍAS
DE LA VIVIENDA TROGLODITA EN CREVILLENTE" Escuela Politécnica Superior de
Alicante
Felix A. Rivas: Las"cabañas" (cuevas excavadas de habitación temporal)entre Épila -
Muel
Diciembre – 2001 , Diputación General de
Aragón
ARQUITECTURA SUBTERRÁNEA, Cuevas de Andalucía. Conjuntos
habitados
1989. 2 vols. 4.000 ptas. 24,04 euros, 20x 20 cm. 694
págs., ISBN: 84-87001-02-5 (O.C.).
Detallado inventario de la vivienda subterránea en
Andalucía, indicando la estructura física de los enclaves, matizando su
integración y organización espacial, la diversidad y complejidad del espacio
interior y su encuentro con el exterior.
ASENJO SEDANO, Carlos. LAS CUEVAS. Un insólito habitat
de Andalucía Oriental.
Rf.Q44ih 1 Muñoz Moya y Montraveta editores. Sevilla.
1990. 256 pp.
Ingles:
Living Underground: A History
of Cave and Cliff Dwelling
by D. R. C. Kempe
Hardcover: 256 pages ;
Dimensions (in inches): 1.00 x 10.25 x 7.75
Publisher: New Amsterdam
Books; (December 1989)
ASIN: 0906969867
wenig technische Angaben zur Konstruktion
enthalten (eher Geschichte und Antropologie)
Golany,
Gideon:
Chinese earth sheltered
dwellings .
indigenous lessons for modern
urban design - - 1. [Dr.]. - Honolulu: Univ. of Hawaii Pr., 1992. XIX, 178 S. : Ill.,
graph. Darst., Kt.. ISBN
0-8248-1369-3. - Gideon S. Golany
Obwohl der Titel von earth shelter spricht,
behandelt das Buch künstlich in die Erde getriebene selbstragende Höhlen, also
ohne Wand- und Deckenkonstruktionen aus Stahl und Beton, sondern nur aus
Löss.
Carter, Dave: Digging in :
earth sheltered housing for those ready to get started.:
Bright Prospects, Lincoln, Neb. 1979., 56 p. : ill. ; 22 x 14 cm.
Carter, David: The grown man's
tunneling guide. Lincoln, Neb. : Bright Prospects, c1980.
Carter, David: Build it
underground : a guide for the self-builder & building professional. Sterling
Publishing New York, 1982, 208
p. : ill. ; 27 cm., Introduction
by Robert L. Roy.
Carter, David: Cheap Shelter,
Sterling Publishing New York, 1984
Carter, David: MOTHER's
"root cellar turned cave", Mother earth News march/April 1982, no
74
DISTRICT COUNCIL OF COOBER
PEDY: Guidelines
for the Construction of underground buildings in Coober Pedy
Sterling, Raymond: Earth
Sheltered residential Design Manual ; Underground Space Center, University of
Minnesota ; prepared by: Dr. Raymond Sterling, William T. Farnan, John Carmody ,
PUBLICATION: New York : Van Nostrand Reinhold Co., 1982 MATERIAL: 252 p. : il. NOTE:
Bibliografia pp. 243-5
David Martindale: Earth
shelters, 1981, Elsevier Dutton Publishing New York 0-52593199-6
Marden, Luis and others.
“Gypsy Cave Dwellers of Andalusia,” National Geographic (October 1957),
572-582.
Marcus, Rebecca B.; The First
Book of the Cliff Dwellers, New York, Franklin Watts Verlag [1968] 90 p. illus., map. 22
cm.
Describes the Four Corners region where Utah,
Colorado, Arizona, and New Mexico meet; tells how the cliff dwellings of Mesa
Verde and the surrounding areas were discovered; and describes the life and
culture of the cliff dwellers, examining their homes, ceremonial rooms and
temples, as well as their customs and habits during the four
seasons.
Encyclopedia of vernacular
architecture of the world / ed. by Paul Oliver / Cambridge : Cambridge Univ.
Press ISBN 0-521-56422-0
CLIFF CASTLES AND CAVE DWELLINGS OF
EUROPE BY S. BARING-GOULD, M.A. 1911
Built by Hand: Vernacular
Buildings Around the World by Authors: Eiko Komatsu , Athena Steen , Bill Steen
2004, ISBN: 158685237X ,Hardcover
The earth house, Dolpfhin
books, 1982, ISBN 3-85368-920-5
Mulligan, Helen; Author:
Forster, Peter: Architecture of Subterranean Living, Paperback; 60 B&w
Photographs, 30 Line Drawings, Bibliography
192 pages, Published: November
1991, Longman Higher Education Division (a Pearson Education company) ISBN:
1854548379
An investigation of underground dwellings
around the world, which explores the the technical factors, such as economy of
construction and energy use, as well as the religious and symbolic
influences.
In no library of the world available, same in
amazon and abebooks, priced new more than 130 $, what a bitch of a
book!
The thermal performance of
vernacular underground dwellings University of Cambridge
1988 Shelfmark: D60313, PhD
thesis (British library)
Mulligan. Helen: Encyclopedia of vernacular architecture
of the world (1st of 3 books), on cave shelters, underground
dwellings, Cambridge Cambridge Univ. Press
ISBN 0-521-56422-0
Annotated
Bibliography on earth-sheltered structures and
geotecture
Remark: tremendous
source!
Bibliography
on “Underground architecture” of the
Library of Congress
Alemán:
Wisnewski ,Gerhard: Warum
Menschen so gern in Höhlen wohnen, PM Peter Moosleitners
Magazin 4/2000, S. 92-99:
Emge, Andus: Wohnen in den
Hoehlen von Goereme. Traditionelle Bauweise und Symbolik in Zentralanatolien.
Berlin: Reimer 1990. 170 S. mit Abbildungen und einem Faltplan. kart m.U.,
Koelner ethnologische Studien; Band 17.
[Bauwesen/ Engineering/
Ethnologie/ Voelkerkunde/ Ethnology/ Vorderasien/ Orient/ Tuerkei/ ]
Erhard Wagner , Christoph
Schubert-Weller: Erd- und Höhlenhäuser von Peter Vetsch .
- Sulgen: Niggli, 1994. 136 S. :
Ill.. - ISBN 3-7212-0282-1. (Text dt. u. engl.). Ein Grossteil der information
und Bilder befindet sich auch auf seiner Internetseite
Hövel, Malte: Städte in Andalusien:
Siedlungsstatistik, Siedlungstypen, Geographische Determinanten, Höhlenwohnungen
Mike Edelhart: Das Erdhaus ,
Verlag ORAC Wien 1983,
englische Originaltitel: The
earth house, Dolpfhin books, 1982, ISBN 3-85368-920-5
Zoelly, Pierre: 1923-.
Terratektur : Einstieg in die unterirdische Architektur.
Book